ACTA ASAMBLEA DEL BARRIO DEL PILAR
Sábado 17 de septiembre de 2011
-Comienza de manera improvisada porque hay muy poca gente. Coincide con la marcha de las bicis y con la toma de la bolsa (de 12-24h por una iniciativa desde Nueva York por el aniversario de la quiebra económica).
-Orden del día:
- Información de comisión de festejos.
- Información de los grupos de trabajo.
- Puntos de debate:
- Necesidad de organización
- La quinta columna.
- Propuestas
- Orden del día del próximo día
- 1. Información de comisión de festejos
-Se informa de que la junta municipal ha negado los permisos que se habían pedido para la celebración de conciertos. La fiesta se reduce de 3 días a 2.
-Se informa del horario de las fiestas. Se piden voluntarios para mover mobiliario y materiales para el grupo de artes. (Se podrán entregar el lunes a las 20h y el jueves a las 17h en el Parque de la Vaguada).
-La información está colgada en n-1.
- 2. Información de los grupos de trabajo
- 1. Grupo de educación
-Puesta al día de la situación de las movilizaciones actuales:
Convocadas huelgas para los días 20 y 21 por los profesores y los padres, y 19 y 23 por los sindicatos de estudiantes.
Actuación de los sindicatos de profesorado.
-Se informa de la Asamblea General de Educación de Sol del próximo sábado 24 de septiembre (ver hora en Madrid.tomalaplaza.net).
-Se hace hincapié en la necesidad de la unión de todos los sectores (Infantil, Primaria y Secundaria) de la educación.
- 2. Subgrupo de Vivienda (pertenece a Política social)
-Se informa de las últimas acciones:
Martes: Situación del desahucio de c/Celanova, 5 (Caso muy complejo que no está muy claro. Están todas las vías exploradas, pero se ha decidido ayudar por la circunstancia tan dramática). Se logró parar, pero en un mes volverá a tener que actuar.
Miércoles: Manifestación de Tetuán a los juzgados de la Pza. Castilla. Señora denuncia que La Caixa concedió una hipoteca a 10 años a sus padres pensionistas de 93 años. A la muerte de los padres, la hija fue deshauciada.
Jueves: PAU: Se propone manifestación siguiente jueves de Cibeles a Sol a las 18h bajo el lema: LA VIVIENDA ES UN DERECHO NO UN NEGOCIO.
Se explica que los desahucios son un negocio: De los 50 desahucios que hay diariamente en Madrid el 50% están pactados entre propietarios, bancos e inmobiliarias, los restantes son resultantes de situaciones muy dramáticas. Además informa sobre la información no dada en la prensa sobre el desahucio de la Cañada Real: Policías armados tomaron la casa a las 4 de la madrugada e hicieron desnudarse a la dueña de la casa y a una vecina que acudió a los gritos de socorro de ésta.
-Se informa sobre la manifestación del domingo 18 por los servicios públicos de Cibeles a Sol a las 19h.
Se habla de la importancia de la situación actual de Educación, ya que está siendo un banco de pruebas y conocimiento para otros sectores y situaciones. Es muy importante cómo se está volviendo a la organización horizontal y que necesitamos aprender.
Se habla de ampliar el 15M a los centros de trabajo.
- 3. Grupo de Política social
-Proponen asamblea temática de vivienda. Necesitan coordinación con el subgrupo de vivienda.
-Se reúnen los miércoles a las 19h en el anfiteatro de pza. Redondela.
- 4. Grupo de Medio Ambiente
-Informan de la charla informativa sobre el Canal de Isabel II- Sábado 24 a las 16:30 en el parque de la Vaguada (dentro del festival).
- 5. Grupo de Economía
-Van a volver a reunirse. Tienen que decidir cuándo.
- 3. Puntos de debate
- Necesidad de organización y voluntarios.
-Poner cartel identificativo cuando un grupo esté reunido.
-Poner un cártel con los principios a tener en cuenta del 15M: Respeto, estar unidos, disentir pero solucionar…
-Se pregunta qué pasa con infraestructuras, dinamización
-Se habla de la necesidad de megafonía
-Se habla de la necesidad de articularnos con otros barrios y con Sol
-Se habla de la necesidad de no personalizar y de sentirse atacado. Eso nos separa y no podemos desertar en el primer conflicto. Tener distintos puntos de vista no es malo, hay más razones que nos unen y por eso nos reunimos.
-Se habla a la importancia de salir voluntarios (falta gente en muchos grupos) y de que no sean siempre los mismos quienes hacen las cosas porque da una falsa impresión de cúpula. No es bueno que poca gente tenga toda la información.
-Se habla de la importancia de delegar y de involucrarnos. Hemos de repartirnos.
-Se dice que no está bien que haya actividades que coincidan con la asamblea. Se responde que hay actividades de hace mucho tiempo y que cada uno puede elegir su criterio o su “lucha”.
- La quinta columna y la personalización
-Se habla de que hay gente dentro de ABP que tiene intereses, que no ha vuelto a aparecer, que nos quiere dividir. Hay diferentes puntos de vista sobre esto.
-Se dice que hay que tener cuidado con este tipo de juicios, ya que pueden provocar paranoia y que la gente no muestre sus desacuerdos porque no le tomen como “espía”. Se llama a la paciencia en caso de crisis, al trabajo, la acción (el movimiento se demuestra andando y como grupo debemos actuar) y a hablar las cosas claras, de esta manera si hubiera “espías” o “gente que mete cizaña”, estos se acabarán poniendo en evidencia.
-Se remarca que esto hay que hablarlo delante de esa “supuesta” gente porque sólo así hablar de ello tiene sentido.
-Se tiene en cuenta la vida de los grupos: Empiezan fuertes y luego se paran. Hemos de tener paciencia y no desanimarnos si somos pocos por ser pocos. Esto es algo a largo plazo.
-Se remarca que hemos de tener los ojos abiertos en caso de que exista una 5ª columna para que no nos manipulen, pero que mucho cuidado con las crispaciones (nos llevan a lugares negativos), con personalizar, tenemos que estar motivados, ya que hemos logrado muchas cosas: aprender, avanzar y que tenemos un gran poder de comunicación y acción.
– Debemos estar unidos y hacer cosas de cara al barrio, plantear nuevas alternativas, aceptar a todas las personas, en caso de conflicto las personas involucradas deben decirlo para tomar una decisión. No se puede desertar cuando se está en desacuerdo con algo.
-Se plante que escuchar enriquece mucho, pero hay gente que se plantea si debe estar aquí. Debemos reflexionar sobre ello. Debemos respetarnos, repartir energías, que no nos apure el tiempo. Debemos ir a nuestro ritmo y es importante que estemos cerca de la gente, que tengamos objetivos y que lleguemos a donde podamos.
-El espíritu del 15M es muy positivo. Necesitamos en todos los ámbitos más organización horizontal.
- 4. Propuestas
- Proponer a la asamblea de información sobre educación del martes que venga a la ABP: CONSENSO
- Informar a la asamblea de Sol de nuestra situación y propuestas (La APM es cada 15 días) mediante dos voluntarios que se comprometerán a llevar y traer información: CONSENSO – Se lee el orden del día de la posible APM del domingo 18 (pendiente de confirmación debido a la manifestación).
- Que la asamblea sea un espacio divulgativo, no sólo para dar citas y horas: CONSENSO
- Contactar con el compañero kurdo que nos propuso un local que se podría usar como punto de información: CONSENSO.
- Mantener una cartelería informativa en los metros BºPilar, Herrera Oria, Peñagrande y Avda. Ilustración (acción que ya se hace en La Elipa)-Se hará en un taller en el festival. Ojo al mantenimiento
- Los grupos de trabajo (Política social y Medio Ambiente) se comprometen a mandar la información de sus encuentros al grupo de comunicación.
- Necesidad de reorganizarnos: reunión de coordinación de grupos y comisiones: Viernes 23 de septiembre a las 18h. CONSENSO
- Participar más activamente: hace falta tiempo, ganas y creatividad.
- Orden del día de la APM extraordinaria: dejarlo para la asamblea de distrito del 1 de octubre en el parque de Tresolivos a las 11:30.
10. Martes 20 a las 19h para la pegada de carteles de las fiestas en el parque de La Vaguada.
- Propuestas Orden del día de la asamblea del 8 de octubre(la del 24 de septiembre es la del festival que tendrá un carácter más informativo y la del 1 de octubre es de distrito)
- Volver a crear grupo de infraestructuras
- Crear una secretaria que quede encargada de informar a los grupos de lo que se decida en la ABP y que les incumba.
- Tratar las propuestas concretas a las que se hayan llegado durante la reunión de comisiones y grupos del viernes 23 de septiembre.