Acta Asamblea 03/09/2011

                     ACTA ASAMBLEA BARRIO DEL PILAR

                              SÁBADO 3 SEPTIEMBRE 2011

–         Se da comienzo a la asamblea, se saluda, se presenta al equipo moderador, se explica que debido a la lluvia nos reunimos debajo de los soportales de la biblioteca del parque de la vaguada, se recuerdan los signos de “estoy de acuerdo”, “te estás repitiendo”, etc., se consensúa un límite de tiempo de dos minutos en las intervenciones de debate para favorecer la participación de todas/os, y se somete a consenso el orden que se va a seguir para tratar los puntos que se consensuaron en la asamblea anterior y los que han surgido después.

Resultando en el siguiente orden del día:

–          1. Intervención de dos compañeros.

–          2. Información de los grupos de trabajo.

–          3. Propuestas.

–          4. Puntos de debate:

–   Reforma Constitucional y Referéndum.

–  ¿Cómo Acordamos los Ordenes del Día?

–   15M (¿Qué significa para nosotros?, ¿Qué es?,¿Por  qué?, etc., esencia del movimiento…)

  1. 1.     Intervención de dos compañeros:

Primer compañero:

–         El 15M corre un grave riesgo. No a la asamblea de sol en cuanto a toma de decisiones. Las decisiones se tienen que tomar en los barrios.

–         Los partidos políticos están manipulando la información sobre el 15M a su conveniencia porque las elecciones están ahí al ladito.

–         No malgastar energías en el tema del referéndum.

–         Que no decaigan los ánimos con el tema de la acción-represión.

–         En la paz se han estado bloqueando los ascensores porque hay una persona del ayuntamiento de Madrid que está siendo tratada allí  y por tanto el hospital no está funcionando con normalidad.

Segundo compañero:

–         Vengo en representación de Puerta de Hierro. Hay 56 familias afectadas, que las quieren echar de sus casas. Estáis invitados a participar en las acampadas y actividades de protesta y ayuda a estas familias. Hemos hablado con el concejal. El desahucio está previsto del 1 al 15 de septiembre.

  1. 2.     Grupos de trabajo:

Grupo de vivienda:

– Para participar o contactar con este grupo se facilita el mail :

Bob1941(arroba)hotmail.es

– El 16 de septiembre a las 13.30h, se va a desalojar de su casa a una mujer de 84 años en la c/ Celanova, 5. Alquiler de renta antigua. Gano un primer juicio, pero cuando los propietarios murieron, los herederos del piso (los hijos), volvieron a pedir un juicio y parece ser que el abogado de oficio, que se le asignó a esta mujer, no la defendió bien y esta vez la mujer perdió el juicio y por eso la van a desalojar. Vive de su pensión, es viuda, está débil de salud…

–         Se propone contactar con los dueños del piso.

–         Se propone contactar con el defensor del pueblo, además hay un compañero que tiene el móvil del defensor del pueblo y parece ser que el defensor del pueblo, está dispuesto a colaborar con el 15M.

Grupo de trabajo medio ambiente:

–         El 5 de septiembre, a las 19h, en la Piluca (Plaza Corcubión). Se ha quedado para trabajar sobre un carril bici.

–         El 7 de septiembre, a las 19h, en la Piluca, se ha quedado para trabajar sobre un huerto urbano.

–         El  miércoles 7 de septiembre en la plaza del carmen, asamblea contra la privatización del Canal de Isabel II.

Grupo de festejos:

–         Se anima a la participación en la preparación de la fiesta prevista para el 23, 24 y 25 de septiembre en el parque de la vaguada así como a su divulgación. Fiesta para dar a conocer en el barrio el movimiento.

Grupo de educación:

–         Todo el sistema educativo está en pie de guerra en este país. Los medios de comunicación están dando una información falsa sobre este tema. Van a desaparecer las tutorías, los profesores de refuerzo…

–         La comunidad educativa necesita emprender una serie de movilizaciones. Se piensa en una huelga general. El gobierno de Esperanza Aguirre lleva la bandera de la privatización para desmantelar el sistema educativo.

–         El grupo de educación del barrio del pilar está pensando como apoyar las movilizaciones, huelga general…

–         Se nos ocurre ofrecer la posibilidad de que en los institutos se celebren asambleas como 15M.

–         Los profesores se han inspirado en el 15M  para reunirse y reivindicar.

–         Se invita a la comunidad educativa del distrito a participar en una reunión el miércoles 7 de septiembre a las 16.30h. en el parque de la vaguada para tratar este tema.

–         El miércoles 7 de septiembre  a las 19h hay una cacerolada en frente del ministerio de educación.

–         Se propone que se lleve a sol la siguiente idea: celebrar una asamblea temática, en sol, sobre educación, invitando a todas/os los profesores y demás miembros de la comunidad educativa y resto de ciudadanos, antes del 14 de septiembre.

Grupo de arte:

–         En el grupo de arte, se ha estado hablando de que pintar, escribir, hacer música, crear de cualquier manera (desde la experiencia y conocimientos de cada cual: “si una persona puede caminar, puede bailar, si una persona puede hablar, puede cantar”), es decir, despertar nuestra creatividad como individuas/os y como grupo puede ayudarnos. La creatividad o el arte se pueden poner al servicio del movimiento. Son unas herramientas que están a nuestra disposición. Además puede ayudar a que más gente se sienta atraída por el movimiento o contribuir a que más gente participe de él.

–         El sistema favorece que esa parte de nosotros se apague, no tenga cabida en nuestras vidas. Hay muchos mecanismos visibles e invisibles que impiden que eso forme parte de nuestras vidas. El grupo de arte propone darle un lugar en nuestra asamblea, aunque sea un poquitito, una pinceladita, pero no hacer lo mismo que se hace en nuestro sistema. No dar la espalda a algo que nos recuerda que somos humanos. El humano está predipuesto, hecho, para ser creativo: el arte es una actividad humana ( de todas/os).

–         El arte o la creatividad tiene mucha fuerza y la capacidad de abrir caminos que quizás sólo desde la razón o lógica dominante no se llegen a ver o a entender. Quizás esa lógica se nos ha quedado pequeña para explicar la realidad o la vida. Para explicar lo que está ocurriendo. Llevar a la práctica de manera colectiva, gestos o propuestas creativas puede darnos mucha fuerza, puede ayudarnos a comprender cosas hacer que más personas participen del movimiento y puede volvernos más humanos y menos máquinas. Haciéndonos más susceptibles a cambiar, a dejar de lado los prejuicios que surgen de ver al otro como un extraño,  escucharnos más,  ser más comprensivos con los demás,  dejar a un lado el ego etc.… En definitiva el otro es igual a ti, es simplemente otro, y tu para él, eres un otro más. Dejando de lado, todas las diferencias de edad, sexo, nacionalidad, creencias religiosas o políticas, profesión, y otros…y encontrarnos en que antes de todo lo demás, somos seres humanos habitando un planeta.  El arte o creatividad colectiva puede ayudarnos a recordar juntos eso. Algo que se nos suele olvidar a nivel individual y colectivo.

Grupo de coordinación:

–         Domingo 4 de septiembre, a la 13.30h, en el parque de la vaguada, “Picnic-Debate Interbarrios”.

Grupo Democracias Participativas:

–         Reunión de Democracias Participativas: jueves 8 de septiembre en la Piluca.

–         Martes 6 de septiembre en la plaza del carmen a las 19h, se van a formar cooperativas alimentarias, van a ceder terrenos.

  1. 3.     Propuestas:

1. Se aprueba la propuesta de educación de invitar a la comunidad educativa de nuestro distrito a una reunión en el parque de la vaguada el miércoles 7 de septiembre a las 16.30h y a sumarse al movimiento 15M o asociarse con él en la lucha por la educación pública. (Los detalles de la reunión del miércoles 7, se van a colgar en n-1).

2. Se aprueba apoyar la cacerolada prevista para el martes 6 de septiembre a las 19.30h en frente de la conserjería de educación, c/Alcalá, 32. Para reivindicar el carácter público de “Las Casas de Niños”, Servicio para niños de 0 a 3 años de la sierra norte de Madrid. Desde el año 86 este servicio ha sido público.

3. Se hacen dos propuestas relacionadas con la periodicidad de la APM. Se retomará este tema más adelante.

4. Se aprueba la propuesta de  llevar las propuestas de distrito, relacionadas con las acciones vinculadas con la actividad en juntas de distrito a la APM.

5. Se aprueba la propuesta de llevar desde la asamblea del barrio del pilar a la APM la propuesta de realizar una asamblea temática sobre educación en sol, antes del 14 de septiembre.

6. Se aprueba que un compañero consulte con los abogados del 15M y haga un escrito y lo entregue al defensor del pueblo en mano, un escrito relacionado con el desahucio de la mujer de 84 años.

7. Se aprueba apoyar como asamblea barrio del pilar la marcha en bici del 17 de septiembre, a las 12h, que sale desde el Instituto de la paloma, en la dehesa de la villa, hasta el parque de la vaguada.

8. Se apoya como asamblea del barrio del pilar la manifestación del día 6 de septiembre.

4. Puntos de debate:

  1. Reforma Constitucional y Referéndum:

–         Propongo a esta asamblea que se decante por que halla un referéndum sobre la modificación de la constitución. Poderoso caballero es don dinero. ¿Cómo podemos modificar las estructuras económico- sociales en las que nos encontramos?

–         El debate sobre la reforma constitucional puede ser mucho más profundo. El referéndum se perdería. Cuando nos has dicho que la constitución es sagrada, ahora la vas a modificar porque te conviene. Es un escándalo que lo hagan en una semana, para dejarle el terreno preparado a Rajoy. Habría que apoyar cualquier movilización en contra de la reforma.

–          Esto es algo que se venía observando pero que ahora va por escrito. Se pierde la soberanía económica. Tenemos que recuperar la soberanía. No todo lo que se diga en Europa va a misa. También tenemos algo que decir.

–         Llevamos una semana de propaganda para llevar a cabo la reforma constitucional. Para tener  buenos argumentos con los cuales rebatir esta reforma, leamos los artículos de la constitución que se han cambiado (leemos el texto “antiguo” y el texto modificado) y los explicamos y comentamos.

–         El nuevo texto dice que primero pagamos la deuda y recortamos los servicios públicos.

–         Este movimiento tiene mucho que ver con reclamar la democracia. Estar a favor del referéndum, significa reclamar que la constitución es un tema de todas/os.

–         Se podría argumentar que el artículo que se ha modificado, está relacionado con los derechos básicos y por tanto no se puede modificar (se hacen varias intervenciones hablando de esto).

–         Hay una mayoría a la que le va a perjudicar este cambio. Una mayoría manipulada.

–         No podemos delegar temas tan delicados al grupo político. Reivindicar nuestro derecho de participación política, como pueblo. Están haciendo de la reforma constitucional  un debate entre políticos y medios de comunicación, excluyendo a una mayoría (al pueblo) que es en definitiva quien se va a  ver afectado por la reforma.

–         Entra en vigor con el próximo B.O.E.

–         Se ha hecho un video en economía de sol, donde se explica como se autorregula el déficit en casos de crisis, la autorregulación del déficit está siendo intervenida. En este video se ve a quién beneficia este cambio en la constitución.

–         Si se dispara la deuda los mercados mandan.

–         El problema tiene que ver con el pago de la deuda. Si un país no puede pagar la deuda que tiene contraída con los organismos internacionales. Le compran la deuda, le estabilizan, siempre que te puedas seguir endeudando. En España lo que está en quiebra es el sistema financiero. Los bonos públicos del estado español están por debajo de la media europea. Los bancos españoles son los que han salido al rescate.

–         Van a recortar en sanidad en educación, o si no, subir los impuestos para que no lleguemos a ese tope.

–         No hay trabajo.

–         Vamos a cumplir las demandas de la unión europea a través de perder derechos.

–         El presupuesto destinado a educación este año en España, ha sido uno de los presupuestos para educación, más bajos de toda Europa. Los niños y niñas que empiecen a ir al colegio ahora, tendrán peor educación y peor empleo.

–         Los medios de comunicación manipulan constantemente, no se aclaran los hechos suficientemente. No se aclara la realidad. No ayudan a ver las cosas claras. Esto garantiza que los poderosos se quedan con el dinero independientemente de que la gente se muera de hambre.

–         Nuestra representación en el parlamento es fruto de lo que han votado los españoles. Hay que modificar la ley electoral.

–         No hay que dejarnos enredar con tecnicismos. Se impone el poder de los bancos, el poder de unos pocas/os. Van a recortar de lo social, no de los curas ni de los ejércitos.

–         ¿Dónde van los políticos cuando termina su carrera política? A consejos de las grandes empresas multinacionales. ¿A qué tipo de personas estamos dando la responsabilidad de hacer política?

–         No se fomenta el empleo desde la base, no se apoya a los pequeños emprendedores.

–         Solicitar un referéndum, apoyar acciones y manifestaciones que apoyen el referéndum.

   PUNTOS A TRATAR EN LA PRÓXIMA ASAMBLEA

Se aprueba por consenso, tratar los siguientes temas:

Festejos, Fiesta del 22, 23 y 24 de septiembre.

Experiencia/ aportación de un compañero, relacionada con el funcionamiento de cooperativas.

– Educación.

– ¿Cómo Acordamos los Ordenes del Día?

– 15M (¿Qué significa para nosotros?, ¿Qué es?,                                     ¿Por  qué?, etc… esencia del movimiento…)

– Funcionamiento  Inter- asambleas.

Vemos que tenemos que o quitar temas o reducir tiempo, se consensúa limitar el tiempo y abordar al menos un poco cada tema. El orden que se llevará para tratar los temas se consensuará antes de comenzar la próxima asamblea. No se ha consensuado el orden, sólo los puntos y parte del procedimiento (lo de limitar el tiempo para  que se puedan abordar todos).

–         El tema de festejos  y la intervención del compañero van a llevar poco tiempo.

–         A los otros cuatro temas se propone dedicarles 30 minutos a cada uno y al final  de la media hora, se consensúa si se quieren retomar más adelante, porque se han quedado cosas en el tintero.

–         Si la asamblea dura tres horas y media de 11.00h a 14.30h. Nos queda un poco más de una hora para grupos de trabajo, propuestas y cuestiones que surjan durante la semana.

–         Se da por finalizada la asamblea con un aplauso.

 

.

 

 

 

 

 

Print Friendly, PDF & Email
Esta entrada fue publicada en Actas. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Acta Asamblea 03/09/2011

  1. Bob dijo:

    No encontré en su sitio ni el picnic ní los debates.

  2. Bob dijo:

    ¿El picnic y los debates? No encontré a nadie.

Los comentarios están cerrados.