Acta VII Asamblea Barrio del Pilar

Madrid 16 de julio de 2011
VII ASAMBLEA POPULAR BARRIO DEL PILAR
INTRODUCCIÓN
-Comienzo a las 11:45 a.m.
-Recordatorio de la dinámica asamblearia (escucha activa, lenguaje inclusivo, signos de
aprobación, desaprobación, etc).
-Solicitud de voluntarios: toma del acta, turno de palabra, representación en la próxima
APM.
-Se explica lo que los representantes del barrio hacen en la APM: los acuerdos
consensuados en el barrio se llevan a la APM y las propuestas de la APM vuelven al
barrio. Próxima APM el domingo 24 de julio de 2011.
-Se lee y ser aprueba el orden del día.
ORDEN DEL DÍA
Información de las distintas comisiones y grupos de trabajo
– Educación: reunión los viernes a las 19:00 en el Parque de la Vaguadas.
Informan que quieren reunirse con la marcha indignada procedente de la
columna norte para intercambiar ideas sobre educación. Solicitan la gestión de
un lugar donde poder reunirse. Leen un manifiesto que han elaborado.
– Arte: proponen crear este nuevo grupo y separarse de educación. No está aún
formado por lo que no se reúnen todas las semanas. Invitan a los que quieran
formar parte del grupo-
– Infraestructuras: reunión los lunes a las 20:15 en el Parque de la Vaguada.
Informan de la existencia de un buzón de sugerencias. Solicitan distintos
materiales entre ellos un local, así como voluntarios para formar parte del grupo.
– Democracias participativas: no se van a reunir hasta septiembre. Están llevando
a cabo una acción de recogida de firmas para solicitar el cambio de horario de la
celebración de los plenos municipales.
– Dinamización: reunión los jueves a las 19:00 en el Parque de la Vaguada.
Solicitan gente para ayudar a establecer los criterios de dinamización. Informan
sobre un conflicto que se ha producido con la comisión de coordinación interna,
ya que consideran que el acta que hicieron estos últimos de la reunión del lunes
11 de julio de 2011 no se trata de un acta en sí, sino de una manifestación de
opiniones. Solicitan que se retire dicha acta, pero el tema se tratará más en
profundidad en la próxima asamblea.
– Economía: no concretan hora y lugar de reunión ya que durante el verano no
están haciendo reuniones periódicas. Comunicación les solicita que la
información de economía también se les pase a ellos para que llegue a más
gente.
– Medio Ambiente: agradecen la asistencia y el interés mostrado por las personas
del barrio en relación a la actividad de información sobre la contaminación
electromagnética realizada la semana anterior.
Información sobre el movimiento 15 M: un compañero informa que las próximas
acciones ya están colgadas en la página web.
Información sobre las marchas indignadas: el Barrio del Pilar recibirá a la columna que viene del Norte en el Parque Norte. A su llegada se unirán a la Asamblea, después tendrá lugar una comida y finalmente se marchará conjuntamente hasta la Puerta del Sol donde nos juntaremos con el resto de columnas del país. Se propone dar difusión de la llegada de las marchas en el barrio por lo que se establece quedar en el Parque de la
Vaguada el martes y el jueves a las 21:00 para ir a colocar los carteles juntos por el
barrio.
Información sobre la vivienda: un compañero hace una pequeña exposición sobre dicho tema. Se hace un repaso de la historia y los factores que han influido en lo que hoy
entendemos por vivienda. Hace una redefinición de conceptos para empezar a usar
alojamiento en lugar de vivienda y adecuado en lugar de digno. Se explica por qué es un
derecho y cómo se ha cosificado convirtiendo el alojamiento en un valor económico,
diferenciando entre la lógica del beneficio y la lógica de las necesidades. Se informa
que el esquema realizado para la exposición del tema será colgado en n-1 y en el blog.
Otra compañera propone realizar asambleas temáticas.
Información sobre el Teatro de Madrid: se informa que el lunes 11 de julio las
autoridades informaron que el teatro se encuentra cerrado por cuestiones técnicas y
porque el contrato con la empresa que o gestionaba finalizó, pero que, en principio, no
se prevé que vaya a ser vendido. Se propone reivindicar la apertura del Teatro con
gestión pública y se consensua que sea el grupo de infraestructuras el que se encargue
de dicha reivindicación.
Debate sobre el 15 M: debido a la hora (las 14:00) se propone dejar dicho tema para la
semana próxima y así poder intercambiar experiencias y opiniones con la marchad e la
columna norte. Se aprueba por consenso.
CONCLUSIONES
-Hora y lugar de la próxima asamblea: 11:00 a.m en el Parque Norte. Aunque desde las
9:00 a.m. habrá compañeros preparando la llegada de la marcha.
-Información sobre la existencia de: un buzón de sugerencias, el periódico del 15 M y el
boletín del Barrio del Pilar.
-Infraestructuras informa de la creación de un Banco de Tiempo.
-Consensos alcanzados en la Asamblea (pero que no se llevarán a Sol porque son
internos): convocados el martes y el jueves para colocar carteles en el barrio sobre la
llegada de las marchas. Solicitud de reapertura del Teatro Madrid.
-A Sol, se llevará, el texto realizado por educación y el interés del barrio en trabajar en
el tema de la vivienda.

Print Friendly, PDF & Email
Esta entrada fue publicada en Actas. Guarda el enlace permanente.