ACTA IV ASAMBLEA BARRIO DEL PILAR 25/06/2011
1. Saludo y bienvenida
2. Explicación de los símbolos y aspectos básicos en asamblea
3. Petición de voluntarios para la dinamización de la asamblea:
3.1. Moderador: no hay voluntarios, por lo que actuará como tal el compañero que en un primer momento salió de moderador provisional de inicio.
4. Lectura y aprobación del ORDEN DEL DIA:
• Información desde las comisiones del barrio.
• Propuestas de fiesta
• Información y Agenda desde Sol
• Propuesta Sol: Funcionamiento entre distintas asambleas
• Turno de palabra
• Próxima reunión
5. INFORMACIÓN DESDE LAS COMISIONES DEL BARRIO:
5.1. Interviene Comisión de Educación y Cultura:
5.1.1. Propuesta de escuela social, para divulgarla en el barrio.[CONSENSO]
• Se tratarían temas relevantes, tales como: Economía, Ley Electoral, educación, …
• Solicitan propuestas a los vecinos para llevar a la asamblea del próximo sábado.
• La dinámica sería una intervención de 10-15 minutos para introducir brevemente el tema, y
después tema abierto para debatir en todo el barrio.
• SE ACEPTA LA PROPUESTA
5.2. Interviene Comisión de Infraestructuras
5.2.1. Se solictan materiales que puedan ser de utilidad para este área.
5.2.2. Se informa de que:
o después de cada Asamblea del barrio, habrá alguien de la Comisión de Infraestructuras disponible durante 1 hora para recoger los materiales que los vecinos aporten.
o La semana que entra se realizará un inventario, tras el cual se facilitará una lista de material necesario
5.2.3. También informan de que en cada Asamblea existe un buzón para propuestas, situado en la mesa.
5.3. Interviene el Grupo de Trabajo (G.T., en adelante) de Medio Ambiente
5.3.1. Se informa de que hay un picnic en la Pl. Mayor,, hoy a las 19:30 h.. Cada asistente deberá llevar su propia comida, y bebida (sin alcohol).
5.3.2. También habrá un taller sobre contaminación electromagnética, el 14/7 a las 20:30 h.
5.3.3. Están trabajando en huertos urbanos, están mapeando el barrio, viendo por el barrio los solares que hay, y que podrían llegar a utilizarse para un huerto urbano.
5.4. G.T. DEMOCRACIA PARTICIPATIVA:
5.4.1. Reunión Próximo miércoles 29, a las 6 de la tarde, en La Piluka.
5.5. Comisión de COORDINACIÓN:
5.5.1. Invita a entrar en la red N-1, y nos dice que no hay mucha gente en esta web. Se dará
información a través de ella de las fechas de todos los actos, así como otra información de interés.
5.5.2. Se planean talleres próximamente (fechas por determinar), para aprender a utilizar N-1..
5.6. Coordinación de distritos informa:
5.6.1. Se acuerda realizar un taller de dinamización (propuesta Fuencarral) a nivel de distrito.
Fecha por determinar.
5.6.2. Habrá una marcha en bicicleta el 17/7. Sobre este tema habrá una reunión en La Piluca el 07/07/2011.
5.6.3. Otros barrios proponen sumarse a actividades. Hablarán del 23 de Julio (recibimiento de las marchas a Madrid de toda España), y de la fiesta cultural de Septiembre
6. PROPUESTAS:
6.1. Se proponen 2 fiestas:
6.1.1. Fiesta de recibimiento de marcha popular a Madrid, a escala nacional, el 23 de Julio.. Se trataría de organizar una comida, unos pasacalles, etc.
6.1.2. Fiesta cultural e informativa, en septiembre (fecha por determinar). El objetivo sería retomar el movimiento con fuerza, tras el verano.
6.2. Se propone establecer 2 G.T.s (grupos de trabajo) independientes para organizar las fiestas (1 grupo por fiesta).
6.2.1. INTERVENCIÓN: un compañero propone que haya un único grupo de fiestas.
[CONSENSO]
6.3. Un compañero:
6.3.1. propone que haya también mujeres que moderen las asambleas, no sólo hombres.
6.3.2. INTERVENCIÓN: en cada asamblea se piden voluntarios, y no salen.
6.3.3. INTERVENCIÓN: se le propone al compañero que haga de moderador, ofreciéndole ayuda para realizar esta tarea, así como también a cualquiera que quiera moderar.
6.3.4. INTERVENCIÓN: éste comenta que no se siente en condiciones de moderar, por falta de conocimientos. Finalmente accede a moderar.
6.3.5. INTERVENCIÓN: una compañera comenta que pide mujeres moderadoras, pero cuando se le propone, termina accediendo a moderar él.
6.3.6. INTERVENCIÓN: el compañero renuncia a moderar, con lo que continúa como moderar el compañero del principio.
6.3.7. Comenta que las asambleas están resultando cansinas, y que no se habla mucho de temas importantes
6.3.8. RESPUESTA: los grupos de trabajo están empezando y el proceso es lento.
7. INFORMACIÓN DESDE SOL:
7.1. COMISIÓN DE BARRIOS: Propuesta de estructura y funcionamiento de la toma de decisiones y
comunicación entre asambleas. Se lee la reflexión de Madrid y explican como se desarrolla el movimiento, con un diagrama expuesto a la asamblea en un cartel grande. Algunos de los puntos
comentados son:
7.1.1. Se trataría de tejer una red tupida, de modo que todos (comisiones, grupos, vecinos) podamos interactuar, comunicarnos, conocer las propuestas, y trabajar en las mismas.
7.1.2. La Asamblea Popular de Madrid (APM, en adelante) deberá actuar sólo de órgano mediador.
7.1.3. Las Asambleas son independientes.
7.1.4. [INTERVENCIÓN]: se comenta que todo parece correcto y bien, pero que el proceso parece largo, farragoso, y poco operativo. Por lo que se propone suprimir algún paso.
7.1.5. [INTERVENCIÓN]: se comenta que no todo el mundo tiene posibilidad/conocimientos para usar Internet.
7.1.6. [INTERVENCIÓN] Otro compañero propone suprimir el punto 2º.
7.1.7. [PROPUESTA DE CONSENSO]: que el diagrama incluya 2 procedimientos de toma de decisiones:
7.1.8. Procedimiento de urgencia, que se salte algunos de los pasos: para decisiones que requieran urgencia, y al mismo tiempo no necesiten un gran debate. Ejemplo: evitar un desahucio
7.1.9. Procedimiento ordinario: para decisiones no urgentes y que requieran un debate más profundo. Por ejemplo: ley de educación, ley Electoral, etc.
7.1.10. [CONSENSO]
7.2. AGENDA DE SOL:
7.2.1. el presente día, 25 Junio, en Sol: Pic-nic.
7.2.2. Miércoles 29 Junio, a las 19h, en el Parque Casino de la Reina (Embajadores): G.T. Huelga General
7.2.3. Jueves 30 Junio, a las 19h, en Sol: debate paralelo sobre el estado de la Nación (Política y Ciudadanía)
7.2.4. Viernes 1 Julio, 19h, en la Pl. del Carmen: reunión sobre la privatización del Canal de Isabel II.
7.2.5. Lunes 4 Julio, a las 19h, en metro Ventas (c/ Bocangel): reunión sobre desahucios (por Afectados Hipotecas Madrid).
7.2.6. Domingo 10 Julio, en la pz. Del Carmen, Asamblea General de Desahucios
8. TURNOS DE PALABRA:
8.1. Poner información en el tablón de la biblioteca de la Junta Municipal.
8.2. Reconocimiento del éxito de la manifestación del 19J. En el 15M no hay violencia.
8.3. Preguntan si se han hecho gestiones en el teatro de la Vaguada.
8.3.1. [RESPUESTA]: C.Infraestructuras: aún no, ya que es verano. Nos estamos asesorando, a través de la C. Legal (Sol) sobre el procedimiento de pedir el Colegio Guatemala.
8.4. Sobre el tema de la mesa de información del barrio: se comenta que para poner una mesa se necesitan permisos, así que, de momento, no habrá mesa, si no sólo vecinos repartiendo
octavillas e informando a los vecinos. Se piden voluntarios para esta tarea.
8.5. Se propone, durante el verano, mantener un lugar y horario fijo para las asambleas, con el fin de que no haya que estar preguntando frecuentemente, especialmente a la vuelta de vacaciones.
8.5.1. [INTERVENCIÓN] Después del verano, se propone que los horarios vayan rotando, de modo que puedan venir más vecinos a los que les es imposible actualmente asistir, por cuestión de horarios.
8.5.2. [INTERVENCIÓN] Cambiar hora de comienzo a las 12h.
8.5.3. Este tema ya se trato en la II Asamblea del barrio.
8.5.4. [NO HAY CONSENSO]
8.5.5. [PROPUESTA DE CONSENSO] dejar los horarios como están en ele momento presente (Sábados a las 11 de la mañana), y retomar el tema en próximas asambleas, cuando haya más asistentes. [CONSENSO]
8.5.6. Desde Sol: 20 julio y 7 septiembre habrá Asamblea General de Educación de todos los barrios. En agosto (fecha exacta por determinar), reunión para hablar de la visita del Papa.
8.6. Infraestructuras solicita materiales. La lista de necesidades está en N-1, y será revisada la semana que viene, tras un inventario de los materiales almacenados en la Piluka.
8.7. Se recuerda que nos podemos poner en contacto con los grupos de trabajo (G.T.) para profundizar sobre los temas que nos interesen.
8.8. Para llevar a la APM (Asamblea Popular de Madrid)
8.8.1. Posicionamiento de Asambleas Locales respecto a los temas recientemente propuestos por Sol.
8.8.2. En nuestro caso (Asamblea Barrio del Pilar), estos temas fueron tratados en III ASAMBLEA (11 Junio 2011), y todos ellos CONSENSUADOS. Ver Acta III ASAMBLEA BARRIO DEL PILAR 110611.pdf, página 1 (disponible en N-1 y en el blog).
8.8.3. Posicionamiento de Asambleas Locales respecto a la propuesta de red, comentado en el punto 7.1 (y subsecciones).
8.9. Se solicita participación de los vecinos en las comisiones y grupos de trabajo. Reunión: todos los miércoles a las 20h en el anfiteatro de Pl. Redondela.
8.10. Se pide concienciación a la gente sobre la privatización de la sanidad.
8.11. Indican que se está privatizando los parques de bomberos. Se comenta que la privatización no lleva seguridad a los ciudadanos.
8.12. El G.T. de Educación vuelve a pedir que en la próxima asamblea se traigan temas para discutir en asambleas temáticas.
8.13. El grupo de Carabanchel ha hecho un pequeño texto de presentación al barrio. El G.T. de Educación propone hacer un pequeño texto del Barrio del Pilar, para difundirlo en septiembre.
[CONSENSO].
8.14. Se propone demandar a Federico Jiménez Losantos y otros periodistas/medios de comunicación, por el tratamiento del 19J y los integrantes del 15M. Se debate la conveniencia de esta acción, y
no hay consenso. Algunas de las intervenciones fueron:
8.14.1. [INTERVENCIÓN]: mejor no presentar querella, porque esto le dará publicidad. Se comenta de paso que parece que la audiencia de Los Santos está cayendo.
8.14.2. [INTERVENCIÓN]: Es mejor no escucharle
8.14.3. [INTERVENCIÓN]: Sí a la querella, porque, al menos, va a costarle dinero y tiempo.
8.14.4. [INTERVENCIÓN]: No a la querella, es preferible ser pacífico. La tormenta pasará.
8.14.5. [INTERVENCIÓN]: Querella contra los medios Telemadrid e Intereconomía. O al menos un escrito.
8.14.6. [INTERVENCIÓN]: Se comenta que Telemadrid es pública, y por tanto podemos poner una queja, pero otros medios son privados, y por tanto, a consecuencia de la libertad de
expresión, pueden decir lo que quieran, aunque no nos guste.
8.14.7. No podemos pelearnos con cada uno que sale a criticarnos.
8.14.8. Sin embargo, nuestras acciones refutan sus palabras por sí solas.
8.14.9. [INTERVENCIÓN]: Que se declaré “persona non grata” a estos medios y Los Santos.
8.14.10. [INTERVENCIÓN]: Debemos ignorarles
8.14.11. [INTERVENCIÓN]: Es mejor que no se les haga caso
8.14.12. [INTERVENCIÓN]: No debemos entrar en guerras mediáticas (ni otras guerras). Que hablen. Además, ya tenemos periódico propio.
8.14.13. [INTERVENCIÓN]: se puntualiza de que los medios no son responsables de las opiniones vertidas en ellos.
8.14.14. [INTERVENCIÓN]: No todos los medios nos tratan de la misma manera.
8.14.15. [INTERVENCIÓN]: estos comentarios son fruto de la ignorancia, luchemos contra ella, concienciemos a la gente.
[NO HAY CONSENSO]
8.15. Se insiste en que hay que hacer algo en el tema de la privatización de la Sanidad.
8.16. Se propone poner carteles en los portales sobre el 15M. Cada uno en su portal y en los de al lado.
8.17. Se comenta que todos, y no sólo las comisiones, estamos invitados a colaborar, trabajar, y aportar, aunque sea con lo mínimo.
8.18. Se pregunta cómo se llevan las decisiones / demandas al órgano consultivo correspondiente.
Proponen tratar con urgencia temas como Canal de Isabel II, Sanidad, etc., ya que tiene que haber unas prioridades, dependiendo de los contenidos.
8.18.1. [RESPUESTA]: ya se ha consensuado responder a la urgencia con urgencia, a través de un mecanismo especial.
8.19. Se reconoce el mérito del compañero con movilidad reducida, asistiendo a la manifestación y participando activamente.
8.19.1. [RESPUESTA] Él manifiesta que todos tenemos el mismo valor, y que no percibe que haga nada diferente del resto, y que cada uno tiene sus circunstancias.
8.20. Se pregunta sobre la cartelería en las ventanas. No hubo consenso en anteriores asambleas.
8.21. Se da ánimo al grupo: si se luche, se consiguen cosas.
8.22. Se comenta que existen grupos de acción directa.
8.23. Se comenta que tenemos sólo un mes y medio de vida, que no queramos correr.
8.24. Se habla sobre el paro y se pide que conste en acta, ya que hasta ahora no se ha hablado nada relativo a este tema. Se le informa que existe el G.T. Huelga General, que trata este problema, sin
siglas..
8.24.1. [INTERVENCIÓN] A veces, quizá, se pide un sueldo excesivo.
8.24.2. [INTERVENCIÓN] se debería reivindicar un subsidio mínimo de paro indefinido.
8.24.3. [INTERVENCIÓN] el trabajo no está bien valorado.
8.24.4. [INTERVENCIÓN] no se trata de rebajar nuestras aspiraciones salariales ni de condiciones, sino de aumentar lo que damos (productividad).
8.24.5. [INTERVENCIÓN] Es un mito el que en España la productividad sea menor al resto de
Europa, el problema es que el capital tiene otros objetivos. La inversión del dinero no está siendo buena.
8.24.6. [INTERVENCIÓN] hay que cambiar el sistema económico, porque si reproducimos el sistema, no avanzaremos.
Se propone reivindicar empresas con sentido social.
Se anima a pensar en la justicia universal.
8.24.7. [RECORDATORIO] Una vez más, se recuerda que hay G.T.s (grupos de trabajo) para todos estos temas. Se invita a los vecinos a participar en dichos grupos, y hacer sus aportaciones allí.
8.24.8. [INTERVENCIÓN] Se comenta que esta crisis es no es del todo real, porque los bancos ganan dinero, y entonces algo no cuadra cuando se dice que “no hay dinero”.
8.24.9. [INTERVENCIÓN] Solicitan que los parados se adhieran al movimiento del 15M.
8.24.10. [INTERVENCIÓN] Preocupa el paro, pero hay que luchar por derechos, no por una subvención.
8.24.11. [INTERVENCIÓN] Se debe luchar por una economía sostenible, y no podemos asumir los beneficios de la Banca, Telefónica, etc.
8.24.12. [INTERVENCIÓN] El servicio doméstico debe tener los mismos derechos y dignidad de todos.
8.24.13. [INTERVENCIÓN] Se solicita que ciudadanos del Sur, que ya han sufrido precariedad y carencias multiplicadas por 1000, vengan a las asambleas.
8.25. Se habla de cooperativas de trabajadores y que se apoyen para tomar las fábricas. Es un movimiento que ya existe en países de América Latina.
8.26. [PROPUESTA] Se ofrecen a tomar contacto con CLESA, únicamente para informarse del problema.
8.26.1. Se aprueba hablar el 26/06 en la Asamblea de Sol sobre el tema de CLESA.
8.26.2. Se informa de que ya existen en países de Sudamérica un movimiento de ocupación de fábricas por parte de trabajadores, donde además se reclama la propiedad y el valor de esas fabricas.
Se anima a visionar el documental Zanon (caso de fábrica ocupada en Argentina).
8.26.3. Se anima a pensar en las cooperativas de trabajadores.
9. Se presentan 3 voluntarios para ir a la asamblea de Sol el 26/06 a las 19h, a exponer los consensos (relevantes para Sol) alcanzados.
10. Próxima Asamblea Barrio del Pilar, sábado 2 de Julio, a las 11h, en el parque de la Vaguada (mismo lugar).